Ruta turística: Los orígenes del flamenco en Cádiz
Para grupos de un máximo de 40 personas.
Una ciudad es la consecuencia de su historia. Su arquitectura y su clima condicionan su trazado.
Cádiz, estratégica y comerciante, fue puerto y puerta de entrada de diferentes culturas que determinaron su carácter cosmopolita. La prosperidad de la Carrera de Indias propició que en la bahía de Cádiz se produjera la mayor concentración de gitanos de la península, que interaccionaron con su gran tradición musical.
El arte flamenco, que hundía sus antecedentes en la centuria anterior, vio la luz en Cádiz y su provincia; estando ya sus formas musicales muy definidas en el primer tercio del siglo XIX.
El flamenco y sus peculiaridades. Sus primeros intérpretes. Su carácter mestizo. Su contexto histórico. La ‘Escuela de Cádiz’, su gitanería; la población negra, la africanía presente en su terminología a través del sufijo ‘ngo’ (fandango, tango…) la importancia de América… Todas sus singularidades serán contadas durante un recorrido guiado por el barrio de Santa María de Cádiz, enclave privilegiado para comprender este arte secular.